Voy a compartir contigo algunas reflexiones extraídas del libro Cinco
claves para el establecimiento de metas de Brian Tracy, el cual me ha servido enormemente
para el establecer mis metas.
1. El Cambio asusta
2. Área de excelencia
3. Acres de diamantes
4. Importancia del equilibrio
5. Necesidad de un propósito definido importante
¿Por qué Las Personas No Establecen Metas?
1. No se dan cuenta de la importancia de las metas
2. No saben como
3. Por miedo al rechazo
4. Temor al fracaso
"No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles,
pero son difíciles, porque no nos atrevemos a hacerlas"
Séneca
¿Cuál es el problema?
La mayoría de las personas
no tienen metas claras, tan sólo buenos propósitos y eso solamente al inicio de
cada año, en diciembre nos proponemos para el año siguiente, cambiar de carro,
adelgazar, hacer deporte, estudiar, iniciar un negocio etc , que luego se va diluyendo al transcurrir de los
meses, hasta llegar al siguiente fin de año y encontrarse con que no cumplieron
ninguno de ellos.
“Si no tiene metas, estará toda su vida condenado a trabajar
para alguien que si las tiene”
¿Por qué la
mayoría de las personas no establecen metas?
1) No se dan cuenta de la importancia de las metas. Nuestros familiares de generación en
generación, no enseñan a los hijos a establecer metas. Mucha gente nunca ha
escuchado de la importancia de tener metas en la vida, no se dan cuenta que es
indispensable para tener éxito, e incluso mueren sin saber que existen las
metas.
2) No saben cómo establecer metas. En todos los años de escuela, primaria,
secundaria, preparatoria, profesional posgrado, nadie nos enseñó a establecer
metas personales. Una persona puede asistir entre 12 y 15 años a estudiar y no
se enseñan el establecimiento de metas.
3) Temor
al rechazo. Esto lo aprendimos desde
pequeños, si no quieres que te critiquen, tomamos la decisión de no hablar de
nuestras metas, porque la mayoría de la gente te dirá que no puedes o te ridiculizaran
y te harán sentir mal, de niños soñábamos con ser astronautas, bomberos, superhéroes
y lo primero que nos decían es “eso es estúpido, se realista, no lo vas a
lograr”, con lo cual ahora nos da temor soñar con algo grande. Por eso mantén tus metas confidenciales,
sólo compártelas con quienes también tienen metas propias. No des
oportunidad de que te derrumben tus metas.
4) Temor
al fracaso. El no puedo. Es imposible lograr algo, sin fracasar. Es esencial para el éxito, fracasar, no
podemos evadir el fracaso porque es una manera de aprender el cómo no se hacen
las cosas. No hay nada de malo en
fracasar en tanto aprendamos de cada fracaso.
Claves para
poder establecer metas
1.- Aprender a vivir
el cambio sin temor. La mejor
forma de disminuir el miedo es enfrentarlo.
El cambio es atemorizante cuando no tenemos la sensación de
control, y esta sensación se obtiene únicamente estableciendo una meta clara. Todos los seres humanos tendemos a
quedarnos en nuestra zona de confort, en donde es seguro y no hay esfuerzo, no
habrá rechazo, ni fracaso, pero sin duda tampoco habrá éxito. Es por eso que
una meta nos ayuda a enfrentar el temor del cambio, y además nos permitirá
controlar la dirección del cambio.
2.- Encuentra tu área
de excelencia que esté alineada con tu meta. Enfócate en tus fortalezas, en tus talentos,
antes que tus debilidades.
Todos tenemos cosas
que hacemos mejor que otros, algunos somos buenos en deporte, cocinar,
escribir, etc., malos para hablar, para historia, para memorizar datos,
etc. Es decir, todos tenemos talentos
en los que nuestro desempeño sale de lo normal, todos tenemos áreas en las que
somos mejores que el promedio de la gente.
¿Cómo saber cuáles son mis áreas de excelencia? Hay tres pasos para empezar a identificarlas.
a) Atención. ¿Qué cosas o temas o actividades son las que
llaman generalmente tu atención? Analiza
un día común y toma nota de lo que realmente capta tu atención hasta el punto
en que te olvidas de todo lo demás.
b) Interés.- ¿Qué
es lo que te ha interesado durante toda tu vida? ¿Sobre qué te gusta leer? ¿Sobre qué temas has tomado cursos? Etc.
c) Absorción o fluidez.- Es el estado en el que la persona se encuentra
completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante
la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden
unas a otras sin pausa.
3.- Las oportunidades y soluciones vienen
disfrazadas de trabajo duro.
Muchas veces tenemos
la idea que el éxito vendrá cuando salgamos a buscarlo en otro trabajo, en otra
relación, cuando tengamos un coche nuevo, cuando el clima esté mejor. Hay una historia de un viejo granjero que escuchó
que en África había diamantes, entonces vendió su granja sus posesiones y se
embarcó a buscar los diamantes. Pasó
toda su vida buscando los famosos diamantes y finalmente murió sólo y sin un
centavo. El nuevo dueño de su granja
exploró en la tierra y los alrededores y encontró un diamante que lo hizo
rico. ¿Qué nos dice esta historia? Que
no tenemos que salir a fuera a buscar las soluciones, sino que todos los
recursos están con nosotros, pero frecuentemente las oportunidades vienen
disfrazadas de “trabajo duro”, es por eso que no las reconocemos, ni nos
parecen muy atractivas.
4. Establece metas equilibradas.
Aunque no nos guste mucho la idea, no solamente debes tener
metas relacionadas con tener dinero o éxito en tu profesión. Debes tener metas en todas las facetas de tu
vida.
Debes tener metas enfocadas en los siguientes campos para
buscar el equilibrio:
a) Metas personales
y familiares. Determinan calidad de
vida emocional, por lo que está vivo, como puedes ayudar a los demás, que le da
significado a mi vida. Son las metas que nos contestan la pregunta ¿el Por qué?, es el fin último por lo
que estamos trabajando, y buscando el éxito financiero y profesional. Define tres o cuatro metas.
b) Negocios y carrera. Son las metas que nos dan un lugar en la
sociedad como personas productivas, estas metas son el “que”, es decir, son cuantificables en dinero y beneficios. A veces nos vemos atrapados en estas metas y
nos olvidamos de las metas personales y familiares. Define 3 o 5 metas en éste ámbito.
c) Auto-mejoramiento. Estas metas son viéndote a ti como si fueras
un proyecto de “hágase a sí mismo”, los auto mejoramientos son los medios para conseguir los “que”. Son los medios de conseguir el que, para
llegar al por qué. Por ejemplo, ¿Qué hábitos debes cambiar? ¿Qué debes conocer?
¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes necesitas para lograr las metas de
negocios y carrera? Define 3 o 4 metas.
5.- Un propósito o meta importante.
Esta meta es la más grande que cualquier otra meta, lo que
llamamos misión en la vida. Este
propósito principal debe ser concreto y debe estar en tu área de influencia,
debe estar bajo tu control y debe ser medible. Debe ser algo que pueda ser, hacer, tener. Si te despertaran a media noche y te
preguntaran ¿cuál es tu meta principal en la vida?, deberías responderlo
inmediatamente. Debe tener metas a corto plazo a 3 meses, a largo plazo entre 2
y 3 años. Y el propósito definido mayor debe estar entre 2 a 3 años divido en
lapsos de 6 meses.
Ejercicio de
establecimiento de metas:
Finalmente, para poder iniciar a establecer tus metas, te
propongo hacer el siguiente ejercicio, en un momento en el que no tengas
interrupciones y puedas. Es importante
que lo hagas contando un minuto para
cada pregunta, para que contestes de forma espontánea y no le des muchas
vueltas.
Escribe lo primero que se te venga a la mente (tienes 60
segundos para cada una)
1. ¿Cuáles
son los 5 valores básicos en tu vida? Es
decir ¿Cuáles son las 5 cosas que valoras más en tu vida? Su casa su auto su
familia su carrera, su salud, su inteligencia, su crecimiento espirital. Luego
que los escribas, organízalos de acuerdo a la prioridad. Cuál sería el primero
si tuviera que desechar los otros, cuál sería el segundo si tuviera que
desechar los otros, etc.
2. Escribe
tus 3 metas más importantes en la vida ahora.
Escribe lo primero que te llegue a la mente. Dinero, propiedades,
carros, salud, espiritualidad.
3. ¿Cómo
pasarías el tiempo si hoy descubrieras que tienes 6 meses de vida? Escribe pensando en que todo lo que escribas
lo puedes hacer con sólo escribirlo, sin importar los recursos materiales),
como pararía ese tiempo, con quien, donde, que comenzaría, que terminaría, en
que gastaría.
4. ¿En qué
cambiarías tu vida si hoy te ganarías 1 millón de dólares? ¿Continuarías trabajando en dónde estás? ¿Qué
cambiarías en tus actividades diarias? Pensando en que si lo escribes lo puedes
cambiar. En que invertirías, que cambiarias de tu vida.
5. ¿Qué es
lo que siempre has querido hacer pero has tenido miedo de intentar? imagina que
harías si no tuvieras miedo. Hablar en público, iniciar un negocio, comenzar
una nueva relación.
6. ¿Qué
tipo de actividades te proporcionan mayor satisfacción y felicidad, gozo, paz?
¿Qué hacías en esos momentos? Cuando ha sido más feliz, cuando has tenido mayor
paz y tranquilidad.
7. ¿Qué gran
cosa te atreverías a hacer si supieras que no puedes fallar? Imagina que tienes una píldora que hace que
todo lo hagas bien y te garantiza éxito absoluto. Que meta se atrevería a
soñar, garantizando éxito absoluto.
PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS.
1.
¿Cuáles son los 5 valores básicos en tu
vida? Esta respuesta determina su
autoestima, en que cree. Es saber lo que quiere cada persona.
2.
Cuáles son sus 3 metas más importantes en la
vida ahora. El subconsciente traerá las preocupaciones o problemas que tengo
ahora.
3.
¿Cómo pasarías el tiempo si hoy descubrieras que
tienes 6 meses de vida? Son sus valores
básicos en su vida, es lo valora, lo que quiere, lo que hago hoy es consistente
con lo que realmente quiero
4.
¿En qué cambiarías tu vida si hoy te ganaras 1
millón de dólares? La respuesta nos da a conocer que cosa estoy dejando de
hacer. Cualquier cosa que haya escrito, lo lograra.
5.
¿Qué es lo que siempre has querido hacer pero
has tenido miedo de intentar? Es la barrera que está impidiendo emprender y lograr
su potencial.
6.
¿Qué tipo de actividades te proporcionan mayor
satisfacción y felicidad, paz? Que es lo que lo llevara a su área de excelencia
7.
¿Qué gran cosa te atreverías a soñar si supieras
que no puedes fallar? Su respuesta le
dirá que lo que escribió, puede serlo, hacerlo y tenerlo. Esta dispuesto a
pagar el precio?, con que intensidad lo desea?
Una vez que concluyas este ejercicio, deberás actualizarlo
por lo menos una vez al mes, para ir avanzando en el conocimiento personal que
tengas sobre tus valores y principales propósitos de vida que no debes perder
de vista al organizar tu día a día y tus metas semanales y diarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario